Políticas de la Conferencia

Fechas clave

FECHAS CLAVE DEL SIMPOSIO

  • 20/11/2014 – Deadline (resúmenes)
  • 10/01/2015 – Notificación a los autores de la aceptación o no de la propuesta
  • 14/01/2015 – Apertura de inscripción y matrícula
  • 10/02/2015 – Cierre del periodo de inscripción y matrícula para participantes
  • 24/02/2015 – Cierre del periodo de inscripción y matrícula para asistentes
  • 26/02/2015 – Inauguración del Simposio

FECHAS CLAVE DEL POST-SIMPOSIO

  • 10/07/2015 – Deadline (trabajos completos)
  • 10/10/2015 – Notificación a los autores de la aceptación o no de la propuesta
  • 10/12/2015 – Publicación del libro (FahrenHouse ediciones)

 

Workshop de Revistas de Historia de la Educación

Durante la última década, los modelos y los procesos de gestión editorial de revistas académicas se han modificado sustancialmente, debido, entre otras cosas, a la incidencia en la producción científica de los avances técnicos, al progresivo incremento de las posibilidades de comunicación entre investigadores y a las distintas agencias de evaluación de la calidad de la ciencia y de los medios de difusión de los avances y los logros.

Este Workshop de Revistas de Historia de la Educación, que se celebrará en el marco del Simposio de Historia de la Educación La Pedagogía ante la Muerte: reflexiones e interpretaciones en perspectivas histórica y filosófica (Valladolid, 26-27/02/2015), tiene como propósito abrir otro espacio más para el trabajo, la reflexión y el debate, para conocer el punto de vista de los editores acerca de las posibilidades y los retos de las revistas académicas, así como contribuir a los esfuerzos en curso para cartografiar la producción científica en Historia de la Educación. Para lo cual se ha convocado a editores de revistas de Historia de la Educación de la Europa mediterránea e Iberoamérica.

Entre los asuntos que se tratarán se cuentan los siguientes: la influencias de los modelos de gestión editorial en las formas y estilos de producción científica; el papel de las redes sociales para la difusión de los avances, novedades y resultados de las revistas; la revisión crítica de las fórmulas imperantes de evaluación de la calidad editorial;  el reconocimiento de la gestión editorial en las agencias de evaluación de la actividad de los profesores universitarios; las políticas lingüísticas (monolingüismo / plurilingüismo); el impacto y la presencia de las investigaciones de Historia de la Educación en la docencia universitaria.



Espacio, Tiempo y Educación (ISSN: 2340-7263)

FahrenHouse Ediciones: Salamanca, España