El Futuro del Pasado (v. 11, 2020) A medio camino entre Oriente y Occidente. Relaciones, influencias y legados

New Issue

Monográfico:A medio camino entre Oriente y Occidente. Relaciones, influencias y legados

Coordinadora: María Victoria Álvarez Rodríguez (Universidad de Salamanca)

TABLA DE CONTENIDOS

EDITORIAL

Ex Oriente Lux (11-14)

Iván Pérez Miranda, María Victoria Álvarez Rodríguez

MONOGRÁFICO

El Occidente islámico en la obra de al-Muqaddasī (17-30)

            Claudia Patarnello

La recepción de las Maravillas de la Antigüedad en España a través de los testimonios de viajeros a Egipto entre el s. XII y los albores del XVI (31-52)

            Ainhoa De Miguel Irureta

El orientalismo en la producción cerámica de William de Morgan (1839-1917): las corrientes persa, iznik y andalusí (53-81)

            Guillermo Juberías Gracia

Imágenes de Egipto en el corazón de Occidente: las exposiciones universales de Londres (1851) y París (1867) (83-105)

            Antonio Pérez Largacha, Inmaculada Vivas Sainz

Influencia del icono oriental en el arte sacro contemporáneo: la obra de Rupnik y Argüello en la catedral de La Almudena de Madrid (107-148)

            María Diéguez Melo

ESTUDIOS

Hablar para decir, no para mentir: la lengua del mito (151-170)

            Julio López Saco

El papel del santuario de Delfos durante la guerra del Peloponeso (171-192)

            Javier Jara Herrero

Tocador y biombo en los interiores domésticos en el Burgos del Setecientos: mobiliario para la vanidad (193-226)

            Francisco J. Sanz de la Higuera

De la guerra al llanto: las exequias de Luis XIV en Palma de Mallorca (1715-1716) (227-262)

            Miguel Gabriel Garí Pallicer, Rafael Massanet Rodríguez

La amistad entre Carlo Broschi Farinelli y el marqués de la Ensenada a través de la diplomacia europea, la iconografía, la propaganda, la historia y la literatura (263-303)

            Daniel Martín Sáez

Los gimnasios de Barcelona durante el reinado de Isabel II (1837-1868) (305-355)

            Xavier Torrebadella Flix

Madri irregolari: l’esperienza dell’ospizio di maternità di Bologna dal 1860 al 1919 (357-372)

Rossella Raimondo

Reordenar la ciudad. Policía urbana, orden público y control social en Madrid del Sexenio Democrático (373-418)

            Santiago de Miguel Salanova

La prensa como fuente para el estudio de la historia de la educación en España durante la segunda mitad del siglo XIX y la Restauración (419-440)

            Jorge Ramón Salinas

Juegos y juguetes libres. La filosofía y obsesión de Walter Benjamin (441-455)

            Jordi Brasó Rius, Jordi Garcia Farrero

La depuración del magisterio primario en la ciudad de Segovia (1936-1939) (457-497)

            Miriam Sonlleva Velasco, Carlos Sanz Simón

La música como actividad de extensión universitaria durante el franquismo: la cátedra de música Francisco Salinas (499-526)

            Sara González Gómez, Llorenç Gelabert Gual

Hortus conclusus posmodernos: el refugio de los tecnócratas. Representaciones del estatus social en el urbanismo y la arquitectura tal y como han quedado reflejadas en el cine del capitalismo avanzado (hacia 1980-) (527-546)

            Roger Ferrer Ventosa

Valentía, feminismo y resiliencia. La (in)visibilidad de la mujer musulmana a través del cine (547-591)

            Igor Barrenetxea Marañón

Mujeres y meritocracia. Raíces históricas de un paradigma y posibilidades actuales de transformación (593-635)

            Rosa María Almansa Pérez

Modelo didáctico tecnosocial: una experiencia de educación para la ciudadanía con jóvenes universitarios desde el estudio de los conflictos sociales (637-658)

            Isabel Jiménez Becerra

Civilización, cultura y barbarie desde los fundamentos de la tectónica de placas (659-674)

            Guillermo Aguirre Martínez

Access the official website of El Futuro del Pasado ⇒