Monográfico:Enseñar el pasado con perspectiva de futuro
Coordinadores: Silvia Medina Quintana (Universidad de Córdoba. España), Roberto García Morís (Universidade da Coruña. España)
“La Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Geografía y de la Historia se ha consolidado en los últimos años como disciplina universitaria, dentro de la cual pueden distinguirse distintos ámbitos o líneas de investigación. Tan solo con echar una mirada a los trabajos publicados en el seno de los principales congresos nacionales e internacionales celebrados en la última década, puede observarse cómo la educación para la ciudadanía y la construcción del futuro se está haciendo un importante hueco dentro del área de las Ciencias Sociales. El aprendizaje del futuro forma parte de la educación para la ciudadanía, por lo que la Historia que se enseña y aprende en el sistema educativo debe incorporar esa concepción de la historia que supera su visión como una disciplina del pasado, y establecer un diálogo con el presente y con el futuro” (Medina Quintana, S. & García Morís, R.).
TABLA DE CONTENIDOS
EDITORIAL
La Enseñanza del Pasado. Educación frente adoctrinamiento
Iván Pérez Miranda, Silvia Medina Quintana, Roberto García Morís
MONOGRÁFICO
Enseñar historia, educar la temporalidad, formar para el futuro
Joan Pagès
La enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de problemas sociales o temas controvertidos: estado de la cuestión y resultados de una investigación
Antoni Santisteban Fernández
Educación histórica con perspectiva de género: Resultados de aprendizaje y competencia docente
M.ª del Consuelo Díez Bedmar
La educación patrimonial, una cuestión de futuro. Reflexiones sobre el valor del patrimonio para seguir avanzando hacia una ciudadanía crítica
Neus González-Monfort
Visibilizando heterotopías para la enseñanza de las otras historias desde una conciencia hermenéutica gadameriana
Laura Triviño Cabrera
La difícil tarea de la interculturalidad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Análisis comparativo de los programas de Argentina, Colombia y Chile
Jesús Marolla
La ciudad en la Historia. Enseñar su pasado, presente y futuro en las aulas de Secundaria
Antonio Pérez Largacha
Ideas de los jóvenes españoles acerca del pasado reciente: el caso de la Transición a la democracia
María Sánchez-Agustí, Rosendo Martínez-Rodríguez, Diego Miguel-Revilla, Esther López-Torres
Aprender desde la experiencia histórica. Representaciones del profesorado sobre el uso de la historia oral como estrategia didáctica
Belén Meneses Varas, Neus González-Monfort, Antoni Santisteban Fernández
Os lugares do conceito de nação na narrativa de jovens estudantes da cidade de Ponta Grossa: passado, presente e futuro
Giuvane de Souza Klüppel
Enseñar la ciudad a través de la historia, un análisis de los manuales escolares de Ciencias Sociales
Ramón Martínez Medina
El cine como propuesta pedagógica en el alumnado del Grado de Maestro en Educación Primaria
Miguel Jesús López Serrano
Nuevos alumnos, nuevos retos y recursos diferentes: un libro digital para la enseñanza de la Historia Antigua
Víctor Sánchez Domínguez, Alfonso Álvarez-Ossorio Rivas, Fernando Lozano Gómez
La visibilidad de lo cotidiano. Didáctica, Historia y fuentes documentales para el estudio de la vida universitaria en la Salamanca moderna
Francisco Javier Rubio-Muñoz
«Vivir la infancia en tiempos de guerra». Un proyecto de innovación con fuentes orales en el ámbito universitario
Miriam Sonlleva Velasco, Carlos Sanz Simón
ESTUDIOS
Poder Real Africano. Propaganda y legitimación de Juba I (ca. 60-46 a. C.) a través de sus emisiones helenísticas
Luis Amela Valverde, David Martínez Chico
Contribución de las colonias de la Bética al proceso emigratorio hispano hacia las provincias del Imperio (siglos I-II d. C.)
José Ortiz Córdoba
Sistemas interétnicos, mirada etnográfica e investigación histórica en el Nororiente de Venezuela durante la época colonial
Francisco Tiapa
Donna impegnata a livello civile e culturale: Dora d’Istria la voce di una intellettuale fuori dal coro
Vittoria Bosna
El ciclo egipcio de la eterna regeneración a través de la tumba de Nebamun: su influencia en la pintura histórica de Sir Lawrence Alma-Tadema
María Victoria Álvarez Rodríguez
La responsabilidad social empresarial: aportes del padre Alberto Hurtado en Chile
Jaime Caiceo Escudero
Resistencias. La oposición interior del nacionalismo vasco a la dictadura de Franco (1937-1959)
Adrián Almeida Díez
Lʼarte come gioco: Bruno Munari e lʼinvenzione della video˗didattica
Angela Articoni
Os anos 1980 e as avaliações em larga escala como fenômeno histórico
Rosimar Serena Siqueira Esquinsani
Realidades y ficciones de la Rusia postcomunista en El Concierto (2009), de Radu Mihaileanu
Igor Barrenetxea Marañón
Elementos míticos y paradigmas científicos. Acercamiento crítico al mecanicismo de Newton, al Darwinismo y a la Física astronómica
Julio López Saco