Foro de Educación (v. 16, n. 25, 2018) Education, Society and Elites

New Issue

Special Issue: Education, Society and Elites.

Guest editors: Karmele Artetxe Sanchez, Ander Delgado Cendagortagalarza, Alvaro Chaparro Sainz & Jon Igelmo Zaldívar.

“(…) ¿Cuál es la relación entre la configuración de las instituciones educativas en perspectiva teórica e histórica y el fenómeno de la formación de las élites? En este trabajo partimos de considerar que la respuesta a esta pregunta demanda ampliar la visión en el estudio las élites. Una visión que ha de vincular los estudios sobre educación con los procesos sociales y con los actores. Lo que conlleva un análisis más dinámico donde la sociedad se presente sin corsé, sin reduccionismos, compuesta por realidades conectadas como podrían ser «lo cultural», «lo material» o «lo social». El monográfico (…) se sitúa en esta línea de investigación en la medida que atiende a la doble dimensión de fragmentación entre centro y periferia, proponiéndose abordar tanto las relaciones históricas interiores de la Península Ibérica como sus relaciones históricas exteriores hacia Europa” (Artetxe, Delgado, Chaparro & Igelmo).

TABLE OF CONTENTS / TABLA DE CONTENIDOS

Élites y Periferias: Innovación Educativa y Transferencias Culturales en la Península Ibérica del Siglo XX

Karmele Artetxe Sánchez, Ander Delgado Cendagortagalarza, Álvaro Chaparro Sainz, Jon Igelmo Zaldívar, Carl Antonius Lemke Duque

MONOGRAPH / MONOGRÁFICO

O papel do jornal e das memórias dos alunos na construção da identidade de uma escola diferente: A Torre

Joaquim Pintassilgo, Alda Namora

El colegio alemán de Cartagena (1931-1944). Élites e ideología

Mª José Martínez Ruiz-Funes, Carmen Mª Cerdá Mondejar

Ikastetxea 1896: un proyecto de colegio euskérico dirigido a la burguesía de Bilbao

Jurgi Kintana Goriena, Karmele Artetxe Sánchez

Georg Kerschensteiner y la escuela del trabajo: su introducción en España en el primer tercio del siglo XX a través de la figura de Lorenzo Luzuriaga

Cecilia Valbuena Canet

La recepción de Natorp por los pensionados de la JAE (1906-1916): revisionismo republicano del socialismo, elitismo político y educativo, y escuela unificada

Carlos Martínez Valle

¿Qué educación laica? Ideales y política de Fernando de los Ríos

Carlos García de Andoin

Las Universidades católicas en Europa: Lovaina, Friburgo y Milán. Sus repercusiones en España a comienzos del siglo XX

Jordi García Farrero, Begoña Lafuente Nafría, Conrad Vilanou Torrano

As elites musicais em Portugal, finais do século XIX a inícios do século XX: estratégias e padrões de internacionalização

Ana Luísa Fernandes Paz

STUDIES / ESTUDIOS

Working with immigrant and refugee families: broadening cross-cultural understanding with immigrant/refugee families

Margarita Machado-Casas, Sergio Andrés Cabello, Katherine Talati-Espinza, Haetham Abdul-Razaq

Participação em conselhos escolares: da resistência ao gerencialismo rumo à justiça escolar

Neusa Chaves Batista

Ética Empresarial y Pedagogía Jesuítica. Una reflexión crítica

Carl Antonius Lemke Duque

Sissies, Sportsmen and Moms Standing over Stoves. Gender aspect of readers and mathematics textbooks for primary education in Slovakia

Róbert Osaďan, Mária Belešová, Lenka Szentesiová

Contenidos en el aprendizaje de idiomas desde el enfoque intercultural: una perspectiva integral con orientación kantiana

Leonor Sáez Méndez

Competing Bilingual Schools in La Mancha City: Teachers’ Responses to Neoliberal Language Policy and CLIL Practices

Ana María Relaño Pastor, Alicia Fernández Barrera